Nuevos Billetes en México y retiro del billete de 20 pesos.
El 27 de agosto de 2018, en el Museo Interactivo de Economía, el gobernador del banco de México el Lic. Alejandro Díaz de León informa la puesta en circulación de la nueva familia de billetes que contarán con nuevas medidas y elementos seguridad, serán fáciles de reconocer por los usuarios incluyendo a las personas con ceguera o debilidad visual.
Fabricados con materiales de ultima generación que incrementarán su vida útil en circulación.
El primer billete que estará disponible a partir del 28 de agosto será el billete de 500 pesos, el nuevo billete mide 146 mm de largo x 65 mm de alto.
El siguiente será el billete de 200 pesos que se pondrá en circulación en el 2019, 1,000 pesos en el 2020, 100 pesos en el 2021 y 50 pesos en el 2022.
Informa que es probable que se emita un nuevo billete de 2,000 pesos esto aun no esta decidido y dependerá de las necesidades del mercado y aparecerían en el billete las imágenes de Rosario Castellanos y Octavio Paz.
Anverso: Se ilustra el proceso de la Reforma y la Restauración de la República, por ello, el motivo principal es un retrato del presidente Benito Juárez (1806-1872), personaje principal de la Reforma Liberal y a su izquierda, la viñeta es un fragmento del grabado de Alberto Beltrán, que representa la entrada triunfal de Juárez a la Ciudad de México, dando inicio al periodo conocido como República Restaurada. Completa la composición, la leyenda “PRESIDENTE BENITO JUÁREZ, IMPULSOR DE LAS LEYES DE REFORMA, EN SU ENTRADA TRIUNFAL A LA CIUDAD DE MÉXICO EL 15 DE JULIO DE 1867, SIMBOLIZANDO LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA”. En la parte superior derecha del anverso del billete, aparece la denominación multicolor que cambia de tonalidad de verde a azul dependiendo del ángulo visual. Debajo de la denominación multicolor y también debajo de la viñeta, se imprimió el folio en posiciones vertical y horizontal, siendo el segundo creciente y teniendo ambos como característica la integración de la serie y folio en un identificador único. Entre el folio creciente y el grabado, se encuentran las firmas de un miembro de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México. En la esquina inferior izquierda está la denominación 500 pesos en un recuadro azul. El billete es atravesado, de arriba abajo, en su parte izquierda por un hilo dinámico en color verde con tres ventanas, que muestra un número quinientos que se acerca y se aleja, así como una serie de barras que se desplazan, ambos efectos se presentan al mover el billete de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. La marca de agua se ubica a la derecha de la efigie de Juárez, mostrando el mismo retrato y debajo, el número 500, ambos visibles a contraluz. Como novedad, en el billete se integra el monograma del Banco de México y a su derecha el texto “BANCO DE MÉXICO”, ambos sensibles al tacto, al igual que la efigie del prócer, el texto “QUINIENTOS PESOS” y las líneas que cruzan de izquierda a derecha la ventana inferior del hilo dinámico. Para facilitar la identificación del billete a las personas con debilidad visual y ceguera, se incorporaron tres líneas táctiles en la esquina superior izquierda.
Reverso: Se ilustra el ecosistema de costas, mares e islas en la Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno, patrimonio natural de la humanidad, ubicada en Baja California Sur. Al centro del billete y como motivo principal, está la imagen de una ballena gris con su ballenato y a su derecha se encuentra la leyenda “ECOSISTEMA DE COSTAS, MARES E ISLAS, REPRESENTADO POR LA BALLENA GRIS, SU BALLENATO Y PASTOS MARINOS, EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL VIZCAÍNO EN BAJA CALIFORNIA SUR, PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD”. Completan la composición la representación de los pastos marinos en el océano y el relieve orográfico de la Biósfera. En las esquinas superior izquierda e inferior derecha se encuentra la denominación con número, en posiciones horizontal y vertical. En la parte superior central, de fondo se observa la flor de la biznaga y la leyenda “BANCO DE MÉXICO” y en la inferior izquierda, la denominación con letra. El Banco de México pone a disposición del público en general un micrositio con información sobre la nueva familia de billetes, donde se podrán encontrar las razones por las cuales se desarrolló el proyecto correspondiente, el proceso que se siguió y los resultados obtenidos.
Debido a que el nuevo billete de 500 pesos tiene la imagen de Benito Juarez al igual que el billete de 20 pesos que comenzó a circular el 20 de agosto de 2007 este debe ser retirado de la circulación y será sustituido por una moneda de la misma denominación.
El billete sigue manteniendo su valor por lo que podrá seguir siendo utilizado en transacciones, una vez que estos billetes lleguen a los bancos estos deberán separarlos para ser retirados de la circulación.
Con información del Banco de México.
Comments